Los dardos son sin lugar a dudas la parte más importante del equipamiento. Es fundamental encontrar el dardo y configuración que mas se acomoden a la forma de lanzar.
Generalidades
Los dardos vienen de a tres, se venden de a tres, es decir todo jugador entre a lanzar con 3 dardos iguales entre si, y un lanzamiento consta de lanzar los 3 dardos.
De un dardo es posible distinguir con claridad sus principales partes: la punta, el barril, la caña y la pluma. Todas estas partes a su vez tienen características técnicas que son fundamentales comprender para poder lograr configurar el dardo perfecto para cada uno.

• PARTES DE LOS DARDOS: son cuatro claramente distinguibles: 1. Punta, 2. Barril, 3. Caña, 4. Pluma
Es fundamental comprender como afectan las principales características de cada una de estar 4 partes a la dinámica global del dardo para poder, así, crear la configuración que mejor se acomode a la forma de lanzar de cada uno de nosotros.
Materiales del Barril
Si bien es cierto, cada una de las cuatro principales partes que componen un dardo, vienen en distintos materiales; el principal y más importante material es con el que está fabricado el barril.
La principal razón que ha llevado a la industria a buscar distintos materiales para fabricar el barril ha sido el lograr un peso ideal, un tamaño ideal, y esto ha obligado a buscar distintos materiales que tengan la densidad suficiente para lograr lo buscado.
Si bien es cierto existen dardos de un sin fin de materiales, los 3 materiales más usados son:
- Latón: de aspecto muy similar al bronce, el latón es una aleación de cobre (Cu) y zinc (Zn). Este fue el primer metal utilizado para fabricar barriles de dardos. Es una aleación metálica suave, blanda y liviana. A causa de su bajo peso, los barriles que se obtienen a partir de ésta aleación son relativamente
- Níquel-Plata: También conocida como Alpaca o Plata Alemana, es una aleación color plata compuesta de cobre (Cu), zinc (Zn) y níquel (Ni). Esta aleación es algo más pesada que el latón, pero sigue siendo una aleación suave y blanda, lo que la hace fácil para el trabajo de mecanizado, sin embargo, sigue siendo un metal liviano del cual se obtienen barriles aún muy voluminosos para su peso.
- Tungsteno: también conocido como Wolframio (W), es un metal relativamente escaso, lo que lo hace más costoso que los anteriores. Este, sobre el costo, queda atrás cuando se considera que gracias a su alta densidad el tungsteno logra barriles con menos de la mitad del volumen que los que se lograrían si se buscara el mismo peso con latón o Níquel-Plata. Otra característica del tungsteno es que es muy quebradizo, lo que obliga a crear aleaciones con otros metales mas suaves y blandos. Generalmente esta aleación se hace con niquel (Ni), obteniendo dardos que parten en cerca de 70% W + 30% Ni hasta 95% W + 5% Ni.
Por lo general, un jugador principiante comienza jugando con dardos de Latón o Níquel-Plata, sin embargo a medida que su juego va mejorando va requiriendo dardos más delgados, de menor volumen, para poder lograr las puntuaciones deseadas, por ejemplo: lograr un 180 (tres dardos en el triple 20), es más difícil con dardos gruesos ya que éstos se obstruyen entre ellos.

1. Latón: Aleación de cobre (Cu) y zinc (Zn). Aleación metálica suave, blanda y liviana. Difícil de lograr empuñadoras rugosas, los barriles gruesos para su peso.
2. Níquel-Plata: Aleación de cobre (Cu), zinc (Zn) y níquel (Ni), Aleación metálica suave y blanda, pero algo más pesada que el latón; es posible obtener empuñadoras bastante más rugosas y barriles algo más delgados que con el latón.
3. Tungsteno: También conocido como Wolframio (W), son barriles que se fabrican aleando el tungsteno con níquel (Ni), logrando, gracias al peso del tungsteno, barriles con menos de la mitad del volumen para un mismo peso que el latón o el níquel-plata. Además su gran dureza permite crear empuñaduras de todos los rangos, desde muy suaves hasta muy rugosas.
En general, podemos entender el material del barril no como una variable de “calidad” de fabricación del dardo, sino mas bien como una variable que afecta al tamaño del mismo, y en virtud de eso, debemos elegir el material que logre el peso/tamaño que más se adecúe a nuestra forma de lanzar.